Conexión Comunitaria ¡Fomentemos conexiones y construyamos una red de apoyo compartiendo historias de éxito en nuestra comunidad!
Conozca a Joe Wingbermuehle: Nuestro director del Programa de Desarrollo de Recursos
Joe Wingbermuehle ha sido nuestro dedicado director del Programa de Desarrollo de Recursos hace tres años. Se ocupa de todas las solicitudes relacionadas con Tecnología de Asistencia, Tecnología Habilitadora y modificaciones arquitectónicas y de vehículos. Hemos charlado con Joe para que nos explique su función y los procesos que conlleva. Pregunta: ¿Hay artículos que se pueden solicitar a través del proceso de Solicitud de Desarrollo de Recursos (RDQ) sin que Soonercare los rechace? Respuesta: Sí, los hay. Algunos ejemplos son aparatos ortopédicos para adultos, audífonos, básculas para sillas de ruedas, grúa de techo y modificaciones arquitectónicas y de vehículos. Pregunta: ¿Qué documentación necesita el equipo de Desarrollo de Recursos (RDU) para revisar una solicitud y emitir una autorización? Respuesta: Necesitamos una recomendación profesional de un terapeuta aprobado por Medicaid. El Plan Individual (IP) debe tener un anexo con justificación de la solicitud y la aprobación del equipo. Para las modificaciones arquitectónicas o grúa de techo, necesitamos información del propietario de la vivienda y un contrato de arrendamiento de un año, además de una declaración de que el destinario de la exención tiene previsto vivir en la vivienda durante al menos cinco años. Para una báscula de silla de ruedas, necesitamos una orden firmada por un médico que indique la frecuencia de las pesas, una evaluación del riesgo nutricional que muestre un riesgo moderado o alto y una evaluación de un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional que indique que el individuo no puede ponerse de pie o hacer una transferencia pivotante, ni siquiera con ayuda. Para un Dispositivo de Comunicación Aumentada Alternativa (AAC por sus siglas en inglés), necesitamos la justificación de un logopeda para el dispositivo y la aplicación del habla, así como un logopeda en el equipo para supervisar y aplicar el programa después de la adquisición. Pregunta: ¿Si un artículo se deniega a través del proceso de RDQ, se puede solicitar a través de los Servicios de Autodirección (SDS)? Respuesta: No, los artículos que pueden solicitarse a través del proceso RDQ no pueden financiarse a través de SDS. Si un artículo no puede ser autorizado, proporcionamos un DDS-4 con la política que apoya la decisión. El destinario del servicio o tutor tienen derecho a apelar la decisión. Si se presenta una solicitud de RDQ para un artículo que nunca se ha cubierto a través del proceso de RDQ pero que podría estar cubierto por SDS, remitimos la solicitud al equipo de SDS. El equipo de SDS se pondrá en contacto con el Encargado de Caso para orientarle sobre cómo presentar la solicitud a través de SDS. Algunos ejemplos son los juguetes sensoriales, equipo para ejercicio, columpios exteriores, cochecitos o equipos especializados para actividades extracurriculares. Pregunta: ¿Con cuánta antelación a la finalización del Plan de Cuidados (POC) debe presentarse una solicitud? Respuesta: Los requisitos de RDQ pueden tardar hasta 60 días en tramitarse. Sin embargo, a veces hay factores fuera de nuestro control que pueden causar retrasos, como la disponibilidad de material, problemas de envío o la autorización del propietario. Lo mejor es presentar las solicitudes lo antes posible. Pregunta: ¿Se puede solicitar un artículo duplicado, actualizado o de reserva si Medicaid ya ha proporcionado uno? Respuesta: No, la exención no puede cubrir artículos disponibles a través de otra fuente de financiación. Además, los fondos de la exención no pueden utilizarse para reparar artículos no financiados por la exención.
|